top of page

Relevamiento

Pensar Nuestra Ciencia y Tecnología

1627956789035.jpg
LUCV4796.jpg
LUCV4401.jpg

Esta es una invitación a personas vinculadas directamente con el sistema de ciencia, tecnología e innovación de todo el país a recapitular los aciertos y errores de los años anteriores, caracterizar nuestro contexto y, a partir de allí, tratar de construir propuestas superadoras para el futuro próximo.

 

Estamos en una situación crítica, y si bien nos toca resistir los ataques hacia nuestro sector, no debemos pasar por alto la necesidad de discutirlo. El momento es ahora, no se puede esperar a la aparición de voluntad política de apostar a la ciencia y tecnología para tener en claro qué debemos hacer. 

 

A través de esta invitación, queremos incluir perspectivas desde una multiplicidad de roles: funciones y actividades de investigación, vinculación tecnológica, desarrollo de tecnología, gestión de la política científica, comunicación de la actividad, entre otras.

 

Nos proponemos identificar los avances logrados para tener un sistema científico y tecnológico de calidad como el que se ha logrado construir. Pero además, queremos puntualizar las falencias y desafíos aún pendientes en su funcionamiento en cuanto a: 

  • agilidad y dinámica 

  • retención de RRHH y derechos de los trabajadores de ciencia y tecnología. 

  • impacto frente a las necesidades del país a nivel nacional o local, y en articulación con el sector privado. 

  • articulación inter-institucional para actuar como un complejo científico y tecnológico con las complementariedades que presentan las diferentes instituciones que lo componen. 

  • federalización que ha concentrado las capacidades del sistema de CTI en ciertas provincias o ciudades con mayores niveles de desarrollo, pero no ha logrado promover las capacidades de forma equilibrada en todo el país.

 

Para todo esto, además de tener una caracterización certera de lo que está pasando, de resistir lo máximo que podemos y visibilizar la situación, debemos problematizar: ¿Cómo es posible que la agresividad y el desfinanciamiento hacia el sector se hayan instalado como políticas? ¿Cómo es posible que se cuestione tan falaz y severamente el trabajo que científicos y científicas, tecnólogos y tecnólogas hacemos? ¿Cómo es posible que desde el gobierno se planee que nuestra sociedad naturalice el desmantelamiento de un recurso estratégico como la ciencia y la tecnología? 

 

Es crítico y muy necesario pensar nuevas propuestas para lograr un sistema científico, tecnológico y de innovación que pueda desplegar todas sus capacidades actuales y potenciales para contribuir al desarrollo de nuestro país, que proteja a sus trabajadores y que gane robustez frente a quienes busquen destruirlo. 

 

Esta iniciativa que tiene como objetivo recabar información del sector en todo el país, generar un insumo para instancias de discusión y finalmente diagramar un programa de gestión transformador.

bottom of page